En el Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (Real Academia Española, 1985) leemos la siguiente definición del adjetivo rocambolesco: «Dícese de lo que por extraordinario, exagerado y apasionante, resulta increíble».
Como habrá advertido el lector, en dicha fórmula se halla la idea central de esa variedad literaria que es el folletín, en cuyo registro quedan reflejados los vicios y virtudes de toda la narrativa decimonónica. Por lo demás, sobre tan melodramático modelo fluye la etimología de la palabra que nos ocupa, según se encarga de recordarnos una generosa y documentada experta en el asunto, Begoña Pérez Ruiz, coleccionista de toda suerte de ediciones folletinescas y autora de textos muy bien razonados sobre el tema.La palabra Rocambolesco deriva de Rocambole, criatura literaria de enorme fama, diseñada por el vizconde Pierre-Alexis Ponson du Terrail (1829-1871). Fue en 1854 cuando el aristócrata dio a conocer el primer volumen de la serie protagonizada por el muy temible personaje: La herencia misteriosa.
http://mindlessselfindulgence.com/board/index.php?action=profile
http://www.melodramatic.com/users/cantabrisas/public#comment-4296811
Una última secuela, fiel a los vaivenes aventureros de la saga, salió de imprenta en 1870.
Analizando dicho catálogo, la reciente biografía escrita por E-M. Gaillard (Editions A. Barthélémy, 2001) recorre la producción del insigne folletinista, de lo que resulta una bibliografía inusitadamente copiosa.
Como inciso, no está de más recordar que, sin auxilio del editor ni ayudantes en la sombra, Ponson du Terrail llegó a redactar cinco novelas a un tiempo, con tal celeridad que sus obras completas suman 200.000 páginas.
Las más afortunadas, sin duda, pertenecen a los volúmenes de la serie de Rocambole, aún admirada por una legión de lectores que disfrutan con sus tramas vibrantes, llenas de episodios donde la introversión y el reposo del espíritu desempeñan un menguadísimo papel.
http://mises.org/Community/members/cantabrisas/default.aspx
http://www.viemu.com/forums/profile.php?section=personality&id=222132Más bien al contrario: Rocambole es una garantía de violentas pasiones, desenfreno y emoción.
Quizá por ello, y ajustándose a la etimología que motiva estas líneas, refleja Umberto Eco su impresión de que el autor se dedica a introducir en un solo volumen los acontecimientos que, en un periodo anterior del género melodramático, hubieran nutrido sin problema alguno diez episodios enteros.
http://enterpriseanalyst.net/smf/index.php?action=profile;u=52135;sa=summary
http://chinesemusicblog.com/forum/profile.php?section=personality&id=21478
Para orquestar este crescendo, nos dice el semiólogo que Ponson du Terrail «no escatima gastos; y no se trata tanto de las frases justamente famosas —como, por ejemplo, “tenía las manos frías como las de una serpiente”—, cuanto del empleo absolutamente despreocupado de todo el instrumental creado por el folletín clásico, ahora desnaturalizado y sacado de su contexto original» (El superhombre de masas. Retórica e ideología en la novela popular, traducción de Teófilo de Lozoya, Barcelona: Lumen, 1995, pp. 99-100).
https://www.creativecrash.com/users/cantabrisas
No hay comentarios:
Publicar un comentario